-
Real Estate Modeling Lab
A fines del 2019, se inaugura el Real Estate Modeling Lab - REMLab, dirigido por el profesor Santiago Truffa y por el investigador Christian Wegmann. • En el RemLab hemos realizado una inversión importante al desarrollar una nueva e innovadora arquitectura de bases de datos inmobiliarias que nos permiten estudiar problemas urbanos utilizando enfoques de clase mundial. -
REMLab firmó convenio de colaboración con el MINVU para realizar estudio
El Real Estate Modeling Lab (REMBLab), iniciativa que pertenece al Centro de Estudios Inmobiliarios (CEI) del ESE Business School, firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para realizar el estudio "Efectos en precio de subsidios habitacionales". -
Profesor Santiago Truffa se adjudica Fondecyt
El profesor del ESE, Santiago Truffa, se ha adjudicado la postulación a un Fondecyt de Iniciación 2020 con su proyecto "The Impact of Price Comparison Tools in Consumer Credit Markets on Financial Decision-Making", en el que lleva trabajando tres años y que refleja un importante reconocimiento para el investigador. -
CEI firma convenio con Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Con el fin de generar una alianza institucional de colaboración, el Centro de Estudios Inmobiliarios del ESE Business School de la Universidad de los Andes firmó convenio de colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. -
I versión del programa "Desarrollando Inteligencial Territorial"
Este programa se realizó en el mes de agosto, durante tres días en que los alumnos se les introdujo al uso de data y técnicas de machine learning para generar predicciones, y cómo incorporar este proceso estratégico en la gestión interna de las empresas. -
CEI firma convenio con TOCTOC.com
El Centro Estudios Inmobiliarios del ESE Business School firmó un convenio de colaboración con TOC TOC, plataforma online que entrega una serie de datos con respecto a la compra, venta y arriendo de propiedades en el país. -
Origen
El REMLab, busca ser el brazo cuantitativo del Centro Estudios Inmobiliarios (CEI) del ESE Business School, Universidad de los Andes. • Como parte de su visión, el RemLab busca emular la experiencia de centros similares que se han originado en las mejores universidades del mundo, tales como Berkeley, Wharton o el MIT, donde se estudia el mercado inmobiliario utilizando grandes volúmenes de datos (Big Data) y modelos computacionales y económicos de última generación. -
Las ciudades
Mirar las ciudades desde la economía y las finanzas es el objetivo de este centro. Para ello estamos desarrollando investigación de punta que guarda relación con evaluar el impacto de diversas regulaciones en el desarrollo urbano, evaluar el impacto de planes sociales de vivienda, entender cómo diversas crisis tienen efectos heterogéneos sobre diversas ciudades y comunas entre muchas otras cosas.