• Home
  • REMLab
  • Research
  • Índices
  • Estudios
  • Noticias
  • Contacto

Categorías

  • Estudios
  • Índices
  • Noticias
  • Research

Recientes

PRUEBA
PRUEBA
22 marzo 2023
Análisis del subsidio DS19: Su impacto en el país y cómo se comporta en las distintas regiones de Chile
Análisis del subsidio DS19: Su impacto en el país y cómo se comporta en las distintas regiones de Chile
21 diciembre 2022
Factores que impactan en la aplicación del subsidio de arriendo DS52
Factores que impactan en la aplicación del subsidio de arriendo DS52
20 diciembre 2022
Análisis de housing affordability sobre la RM
21 diciembre 2020

Análisis de housing affordability sobre la RM

  • Por: Alumno: Sebastián Gutierrez / Profesores guías: Santiago Truffa, Christian Wegmann
  • Estudios
Descargar

La capacidad que tienen las personas de poder adquirir una vivienda se ha visto limitada de forma importante los últimos años. Para poder medir y cuantificar qué tan caro se ha convertido para la gente el acceder a la casa propia, es que se desarrolla el concepto de housing affordability. A grandes rasgos, se busca la generación de un índice que tenga la facultad de cuantificar el costo que implica acceder a una vivienda.

Abordar esta problemática depende de dos variables principales, las cuales son el ingreso o remuneración que reciben los individuos y por otra parte, el precio o costo de las viviendas que buscan adquirir las personas, y en este caso se trabajará con el dividendo mensual que tienen que pagar las personas.

Dado lo anterior, ha habido toda una discusión al respecto, de que al parecer los precios de las casas o departamentos han aumentado más rápido que los ingresos de las personas, y esto se ha dado en distintos niveles según la comuna de la que se esté hablando. De igual forma, se ha escuchado mucho, que a gran parte de la población no le alcanza para pagar su casa, o al menos tiene dificultades para cumplir con ello, y por lo mismo el arriendo de viviendas se ha vuelto mucho más factible, dado que el nivel de inversión que significa ello es menor, y el presupuesto que tienen las personas para adquirir una vivienda como tal puede no ser apto para abordar el proyecto.

El problema principal es que en el país, y específicamente la región Metropolitana, no existen indicadores que demuestre cuanto se han visto afectado las personas en la capacidad que tienen estas para poder llegar a acceder a una vivienda.

Si quieres déjanos tus comentarios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Remlab
  • Home
  • REMLab
  • Research
  • Índices
  • Estudios
  • Noticias
  • Contacto