• Home
  • REMLab
  • Research
  • Índices
  • Estudios
  • Noticias
  • Contacto

Categorías

  • Estudios
  • Índices
  • Noticias
  • Research

Recientes

REMLab organizó Ciclo de Investigaciones de Economía y Ciudad para presentar trabajos sobre Economía Urbana
REMLab organizó Ciclo de Investigaciones de Economía y Ciudad para presentar trabajos sobre Economía Urbana
02 abril 2021
Profesor Santiago Truffa publica artículo en sitio web internacional
Profesor Santiago Truffa publica artículo en sitio web internacional
08 marzo 2021
REMLab firmó convenio de colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para realizar estudio sobre subsidios habitacionales
REMLab firmó convenio de colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para realizar estudio sobre subsidios habitacionales
11 enero 2021
Profesor Santiago Truffa se adjudica Fondecyt
25 septiembre 2020

Profesor Santiago Truffa se adjudica Fondecyt

  • Noticias

El profesor del ESE Business School, Santiago Truffa, se ha adjudicado la postulación a un Fondecyt de Iniciación 2020 con su proyecto «The Impact of Price Comparison Tools in Consumer Credit Markets on Financial Decision-Making», en el que lleva trabajando tres años y que refleja un importante reconocimiento para el investigador.

«La verdad es que estoy muy contento. Logros así son un aliciente super necesario cuando se empujan proyectos de tan largo plazo», agradeció el profesor, quien está trabajando en conjunto con Sean Higgins de Northwestern, Sheisha Kulkarrni de Virginia y Erik Berwart de la CMF.

El principal objetivo del proyecto es medir el impacto de proporcionar a los consumidores información personalizada y justo a tiempo sobre la dispersión de precios entre bancos. Para ello, los autores quieren responder diversas interrogantes como por ejemplo si dicha información lleva a las personas a actualizar sus creencias sobre la dispersión de precios en los mercados de crédito al consumo.

«Los mercados de consumo financiero presentan una gran dispersión de precios en los costos de los préstamos. Si los consumidores no son conscientes de la magnitud de esta dispersión de precios, podrían buscar-cotizar menos de lo óptimo, y consecuentemente solicitar préstamos a tasas de interés más altas que las que podrían encontrar si su búsqueda fuese más exhaustiva», explicó Santiago Truffa.

Los fondos adjudicados, le permitirán al profesor poder indagar la provisión de información mediante herramientas tecnológicas que podría ayudar a los consumidores a tomar mejores decisiones.

Si quieres déjanos tus comentarios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Remlab
  • Home
  • REMLab
  • Research
  • Índices
  • Estudios
  • Noticias
  • Contacto